Como algunos ya sabéis, en los últimos meses hemos estado liadas con un proyecto de gran envergadura relacionado con la restauración de bienes culturales que nos ha tenido algo ausentes, imaginamos que lo habréis notado 😉 Pero esa etapa, de momento, se ha cerrado y ahora toca volver a nuestro querido taller, que lo teníamos muy abandonado. Así que este verano, además de la toma de contacto y, cómo no, las buenas vacaciones, vamos a emplearlo en el desarrollo de nuevas ideas, nuevas líneas de actuación y sobre todo ¡nuevas sorpresas! Así que, os deseamos unas felices vacaciones y ¡nos vemos a la vuelta!
DIY: RASCADOR PARA GATOS
Hoy os queremos enseñar cómo podéis hacer un rascador para vuestro gato totalmente do it yourself. Sólo tenéis que seguir estos sencillos pasos.
En primer lugar, los materiales. Nosotras hemos utilizado: un tablero redondo de aglomerado (reutilizado de una mesilla de noche rota), un tronco, tornillos, cuerda de pita, gomaespuma fina, pegamento, tela con estampado de césped, grapadora y grapas.
Comenzamos por tapizar lo que será la base del rascador, colocando en primer lugar la gomaespuma que quedará pegada en los bordes del tablero y posteriormente la tela estampada que irá grapada en la parte inferior.
Para hacer el rascador propiamente dicho, cubrimos el tronco con la cuerda de pita. Al principio, nos aseguramos una buena sujeción grapando la cuerda en la base y comenzamos a enrollarla alrededor del tronco. Para conseguir un rascador eficaz y duradero dimos dos pasadas de cuerda.
Cuando tuvimos preparadas las dos piezas que formaban el rascador, el siguiente paso fue unirlas. Esto lo hicimos atornillando el tronco a la base con cuatro tirafondos.
Rematamos la parte inferior con una tira de algodón que tapaba las grapas y el borde recortado de la tela.
Finalmente, colocamos unos adhesivos de goma antideslizante para darle un poco más de estabilidad.
Ahora, Merlín tiene entretenimiento para una temporada!!
Archivado bajo Objetos Customizados, Reciclaje, Tapicería
TALLER TRANSFORMA Y PERSONALIZA TU MUEBLE DE IKEA
Esta semana, Restauradoras Creativas propone un taller que creemos que será requeteútil y super mega práctico: aprender a transformar y personalizar tus muebles de Ikea.
Sí, haz de tu mueble de Ikea un mueble único! Porque no es tan difícil, porque entre tus ideas y las nuestras seguro que salen cosas chulas, por la satisfacción de lo hecho por uno mismo y porque lo pasaremos genial, eso seguro!
Durante el taller aprenderemos técnicas básicas, trucos y consejos para dar a tus muebles un toque diferente, original y único!
Realizaremos el taller el próximo sábado, 30 de noviembre, de 10,30 a 14,00 h en nuestro local de calle Santa Ana, 6. (Metro La Latina)
El precio de la inscripción es de 50 €, incluye materiales y un mueble para que practiques lo aprendido! Las herramientas las ponemos nosotras y además, te invitamos a desayunar!
Si te interesa, para reservar tu plaza, ponte en contacto con nosotras enviándonos un correo a restauradoras.creativas@gmail.com. El límite para recibir inscripciones será el jueves 28 de noviembre.
No tardes, hay plazas limitadas!!
¡RECUERDA!Sábado 30 de noviembre en Klouví, Arte en transformación: Calle Santa Ana, 6. Local 1. Metro La Latina. Teléfono: 91 366 81 68. |
Archivado bajo Eventos
SILLONES RENOVADOS CON AIRE HAWAIANO
Hoy os contamos la renovación de estos dos sillones que, tras pasar por nuestro taller quedaron con un aire muy tropical!
En cuanto al estado de conservación en el que llegaron, no era el mejor. Aunque la madera, salvo un par de piezas rotas, no presentaba mayor problema, la tapicería se encontraba completamente destrozada.
Una vez destapizados y desmontados los sistemas de muelles, comenzamos a tratar la madera. En este caso el tratamiento consistió en encolar las piezas rotas y retirar el barniz envejecido y sucio, lo que permitió sacar el tono real de la madera. Este paso lo llevamos a cabo utilizando una cuchilla de carpintero y lija fina para terminar.
Como acabado, optamos por dar simplemente una capa de cera pulida, que como ya hemos mencionado en otras ocasiones, sirve como protección a la vez que da un aspecto y brillo muy natural a la madera.
Para la reconstrucción de la tapicería, comenzamos por el sistema de muelles. Cada asiento estaba compuesto por nueve muelles, que sujetamos sobre las cinchas tal y como os explicamos en este post.
Cuando tuvimos terminado todo el entramado, que sería lo que daría consistencia al asiento, procedimos a colocar el relleno. Estos sillones no conservaban prácticamente nada de crin vegetal, por lo que decidimos poner asiento de gomaespuma.
Colocamos una plancha de gomaespuma y sobre ésta, una fina capa de guata que será la que estará en contacto con la tela final y evitará que se mueva con el uso.
Para el tapizado de estos sillones elegimos una atrevida tela con motivos de pin ups hawaianas que terminaban de dar a estos muebles el nuevo aire que buscábamos.
Quizá un poco llamativos, pero sin duda muy originales. Ya sabéis lo que nos gustan estos contrastes!!
Archivado bajo Sillas y sillones, Tapicería
REINTEGRAR VOLÚMENES CON AXSON
Con el post de hoy inauguramos una nueva categoría donde os comentaremos algunas cuestiones técnicas que nos resulten interesantes, sobre materiales, herramientas, procedimientos, etc…
En este caso hablaremos de la reintegración matérica o volumétrica, es decir la que nos sirve para completar los volúmenes perdidos.
El ejemplo que os mostramos es la reparación que tuvimos que hacerle a la pata de este mueble para completar su forma.
En primer lugar tomamos la forma en la otra pata con ayuda de una galga o peine metálico para el copiado de perfiles.
Apoyando esta herramienta sobre la falta nos hacemos una idea de la cantidad de materia que debemos reponer.
Por otro lado, es conveniente acondicionar la superficie sobre la que reintegraremos para que el nuevo material agarre bien. En este caso realizamos una incisiones sobre la madera y colocamos unos palitos como refuerzo extra.
Para la reintegración de pequeños volúmenes en la madera nosotras recomendamos usar Axson Madera. Es una masilla de dos componentes (resina y endurecedor) que se mezcla a partes iguales. Aunque el precio nos pueda parecer algo elevado, ofrece muchas ventajas que hacen que merezca la pena invertir un poco para obtener un buen resultado.
El Axson ofrece una consistencia que la hace muy fácil de trabajar; tarda en endurecerse, por tanto permite modelarla con comodidad y el endurecimiento se produce por reacción química (no por secado) por lo que no hay merma de volumen. Además, se puede lijar, pintar y tratar como si fuese madera.
Para reproducir la forma original, aplicamos la masilla modelándola con espátula.
Durante el proceso seguimos comprobando con el peine metálico que la forma que vamos obteniendo es la correcta.
Una vez endurecida, lijamos la superficie para terminar de dar la forma.
Para completar el proceso sólo faltaría la reintegración cromática, para igualar el color en todo el mueble.
¿Quién notaría que aquí había una pata rota?
Archivado bajo Cuestiones técnicas
RESTAURACIÓN DE DOS SILLONES CON DETALLE “ACTION PAINTING”
Aunque ya ha pasado el verano, nos siguen apeteciendo los colores ácidos y alegres, así que hoy os enseñamos esta restauración de dos sillones a los que le dimos un nuevo aire con estos colores.
Al llegar al taller, estos sillones tenían un aspecto oscuro y envejecido. No sólo tenían el barniz muy estropeado y algunas partes rotas, sino que además las tapicerías estaban muy gastadas y dadas de sí, con el relleno totalmente pulverizado. Es decir, que pedían a gritos una restauración.
En primer lugar retiramos el viejo barniz con cuchilla de carpintero, y lijamos la madera para sanearla.
A continuación encolamos las partes rotas y ajustamos el tono de la madera, aplicando un nuevo tinte de color castaño claro.
Después comenzamos con el trabajo de tapicería, que hicimos a parte al tratarse de sillones de bastidor, sustituyendo completamente el relleno por uno nuevo y rematando con guata para darle forma al asiento.
Por último, colocamos la tela de la tapicería, una chenilla en color lima que da un toque fresco y alegre a esta pareja de sillones, tanto en el asiento como en el respaldo, y rematamos con un galón de algodón en color verde oliva.
Y por detrás… ¡tachán! la trasera tapizada con una llamativa tela de nuestro diseñador favorito, Alexander Henry, que nos recuerda al Action Painting del pasado siglo, ¿qué os parece?
Archivado bajo Sillas y sillones, Tapicería
RECICLAJE: DE VIEJO ARMARIO A MUEBLE DE SALÓN
Esta es una transformación de las que más nos gustan: cambio de aspecto y cambio de vida para un mueble! Hemos recuperado la parte inferior de un armario antiguo para convertirlo en un mueble de salón. A continuación os contamos cómo:
A pesar de que el estado de conservación en el que llegó era bastante bueno tuvimos que hacer alguna pequeña reparación, como reintegrar parte de una pata (aunque esto, que tiene su “chicha” os lo explicaremos con más detenimiento en otro post).
Después de limpiarlo bien, para cambiar el aspecto del mueble decidimos pintarlo en blanco y ponerle un tablero nuevo. Los laterales iban a ser las partes más decoradas, combinando pintura y madera vista. Estos dibujos los hicimos colocando cinta aislante para tapar las zonas que no íbamos a pintar, haciendo formas geométricas.
Antes de la pintura, preparamos la superficie con una base de imprimación.
Originalmente, este mueble con cajón era la parte baja de un armario, por lo que la parte superior, sin tratar, no resultaba funcional para su nuevo uso. Una vez pintado, solucionamos este problema colocando un tablero de pino que previamente habíamos acondicionado a base de lija, tapaporos y cera natural.
Unimos el tablero con tornillos en el interior y aseguramos la unión con cuatro clavos en las esquinas.
Por último, retiramos la cinta aislante dejando que saliesen las zonas de madera que forman los dibujos de los laterales.
Y como toque final, cambiamos los tiradores viejos, que ya estaban inservibles, por unos nuevos.
Archivado bajo Muebles auxiliares, Muebles de almacenaje, Reciclaje
RESTAURADORAS CREATIVAS Y FERNANDA STAUDE: RENOVACIÓN DE UNA SILLA ISABELINA
Este trabajo que os mostramos hoy es, en realidad, una colaboración especial que hemos llevado a cabo con nuestra compañera Fernanda Staude. La inspiración nos vino a raíz del nombre del taller que compartimos: Klouví, que significa jaula en griego. Así que nosotras la bautizamos como “silla Klouví”. Os explicamos brevemente en qué ha consistido la transformación.
En primer lugar, retiramos la antigua tapicería que cubría la silla para tratar la madera de forma más cómoda.
Para dar un nuevo aire a la silla decidimos cambiarle el color, así que empezamos por dar una capa de imprimación blanca y sobre ésta otra capa de chalk paint color azul-grisáceo (“Duck egg blue”, para ser más exactos). Una vez que la pintura se había secado, lijamos alguna zonas del mueble para darle un ligero aspecto envejecido. Como acabado, aplicamos una capa de cera pulida.
En cuanto a la tapicería, en el interior conservamos el sistema original de muelles. Lo hicimos tal y como os hemos enseñado en otros post. Para el exterior utilizamos unas lonetas en crudo sobre las que Fernanda Staude estampó dos de sus grabados: un pajarito para el respaldo y una jaula (eso sí, abierta) para el asiento. El remate de la tapicería lo realizamos con un doble cordón en gris.
El resultado es un silla totalmente renovada y única!
En ocasiones, simplemente utilizando un mismo tono de pintura podemos homogeneizar de forma rápida y sencilla varios muebles diferentes que estén destinados a convivir en un mismo espacio.
Archivado bajo Chalk paint, Objetos Customizados, Sillas y sillones, Tapicería
RENOVAR UN CONJUNTO INFANTIL DE IKEA
Porque una imagen vale más que mil palabras, con ésta os enseñamos una idea para transformar tres muebles diferentes (una silla tipo Boston, un cambiador y una cuna) en un original y alegre conjunto para bebé. Ah! El cambiador y la cuna son de Ikea, ¿a que nadie más tiene uno como éstos? 😉
Archivado bajo Objetos Customizados, Sillas y sillones, Tapicería
¿CONSTRUIR UN MUEBLE O COSERLO?
Como sabéis, nuestro taller de Restauradoras Creativas está ubicado en Klouví, arte en transformación. Este es un espacio que compartimos con otras artistas. Ya en alguna ocasión os hemos mostrado ideas para exponer, como el mueble que construimos para las piezas de Helena Nieto o el expositor hecho a partir de una caja. Esta vez os queremos enseñar la nueva creación que nos hemos sacado de la manga para exponer las piezas del escaparate.
Para su montaje hemos utilizado: unas tablas sobrantes de una estantería de Ikea, dos estructuras de madera que nos prestaron, aguja e hilo. Si, si ni un solo clavo!
El primer paso ha sido tumbar una de las estructuras en el suelo.
Luego, hemos colocado la otra estructura encima de forma contrapeada.
Posteriormente hemos colocado las tablas sobre las estructuras de modo que formasen una repisa.
Para unir las maderas hemos utilizado una cuerda fina y las hemos cosido aprovechando los agujeros que tenían ya hechos. Este sistema de unión además de original nos ha parecido interesante, ya que si tenemos que devolver las estructuras lo haremos sin haber dejado marca de clavos, tornillos ni elementos de unión.
Para dar más estabilidad al expositor, hemos unido las estructuras en varios puntos, atando con el mismo tipo de cuerda las diferentes piezas que forman nuestro mueble. Teniendo en cuenta el uso que le daremos al mueble, el sistema de unión cumple perfectamente su función, ya que no tendrá que soportar apenas peso y no se va a mover de su sitio en el escaparate.
Aquí podéis ver el resultado final del expositor, reciclado, único y funcional.
Archivado bajo Muebles auxiliares, Muebles de almacenaje, Objetos Customizados