Con el post de hoy inauguramos una nueva categoría donde os comentaremos algunas cuestiones técnicas que nos resulten interesantes, sobre materiales, herramientas, procedimientos, etc…
En este caso hablaremos de la reintegración matérica o volumétrica, es decir la que nos sirve para completar los volúmenes perdidos.
El ejemplo que os mostramos es la reparación que tuvimos que hacerle a la pata de este mueble para completar su forma.
En primer lugar tomamos la forma en la otra pata con ayuda de una galga o peine metálico para el copiado de perfiles.
Apoyando esta herramienta sobre la falta nos hacemos una idea de la cantidad de materia que debemos reponer.
Por otro lado, es conveniente acondicionar la superficie sobre la que reintegraremos para que el nuevo material agarre bien. En este caso realizamos una incisiones sobre la madera y colocamos unos palitos como refuerzo extra.
Para la reintegración de pequeños volúmenes en la madera nosotras recomendamos usar Axson Madera. Es una masilla de dos componentes (resina y endurecedor) que se mezcla a partes iguales. Aunque el precio nos pueda parecer algo elevado, ofrece muchas ventajas que hacen que merezca la pena invertir un poco para obtener un buen resultado.
El Axson ofrece una consistencia que la hace muy fácil de trabajar; tarda en endurecerse, por tanto permite modelarla con comodidad y el endurecimiento se produce por reacción química (no por secado) por lo que no hay merma de volumen. Además, se puede lijar, pintar y tratar como si fuese madera.
Para reproducir la forma original, aplicamos la masilla modelándola con espátula.
Durante el proceso seguimos comprobando con el peine metálico que la forma que vamos obteniendo es la correcta.
Una vez endurecida, lijamos la superficie para terminar de dar la forma.
Para completar el proceso sólo faltaría la reintegración cromática, para igualar el color en todo el mueble.
¿Quién notaría que aquí había una pata rota?
Me parece muy interesante este producto lo que pasa es que a lo mejor para las que hacemos trabajos en casa nos sale caro. Imagino que habrá que buscar algo no tan grande para este caso, pero claro si estás haciendo un curso, imagino que saldrá a cuenta por la cantidad que pueda hacer falta.
Yo creo que hay cosas del esta marca que son para nosotras las de casa, que no creo que salgan tan excesivo y que con poco nos pueda bastar. Digo yo que merecerá la pena porque veo que se le pueden dar muchos usos y luego tratar como la madera.
¿Y sirve también cuando hay que tapar grandes cantidades de agujeros para la carcoma, o no tiene nada que ver? es que tengo un taquillón de estilo castellano, que no lo voy a arreglar todavía pero está plagado de agujeros que ya han sido tratados.
Muy interesante esta entrada, me gusta aprender cosas nuevas.
Besos.
Bueno, quizás para los agujeros de la carcoma no compense usar Axson, aunque sean muchos, suelen ser tan pequeños que una masilla de relleno serviría igual. Aconsejamos más el uso de este producto cuando hay que reintegrar faltas más grandes.
Muy interesante, lo de la galga y lo de la masilla. Yo suelo hacerlo a ojo y con masilla standard, pero supongo que para superficies mas grandes esta pasta e ideal.
Gracias por los consejos.
besitos
SI, la recomendamos sobre todo en esos casos, ahí es donde se aprecia la diferencia de calidad con respecto a otras masillas.
Me parece interesante este producto para grandes reparaciones. Yo en ocasiones he utilizado la masilla de dos componentes que venden en cualquier centro comercial, pero esa si que sale cara.
¿Me podríais decir donde puede comprarse el Axson para madera?
Nosotras la compramos en “Riesgo”, http://www.manuelriesgo.com/
tienen tienda on line.